Los consulados europeos en Canarias desde la óptica de la Corona española. Documentos para su estudio / The European consulates in the Canary Islands from the point of view of Spanish Crown. Documents for study
Palabras clave:
cónsules, Canarias, siglo XVIII, fuentes documentales, extranjeros, consul, Canary Islands, eighteenth century, documentary source, foreigners
Resumen
Durante la segunda mitad del siglo XVII se instalan los primeros cónsules europeos en Canarias. Esta institución se consolida en el siglo XVIII gracias a los tratados internacionales entre España y varios países europeos. Para ejercer este cargo, los cónsules debían presentar su nombramiento y solicitar la aprobación al monarca español. La Junta de Dependencias de Extranjeros fue la encargada de estudiar toda esta documentación y asesorar al monarca. El artículo presenta la documentación original que se conserva en el Archivo Histórico Nacional para apreciar cuál fue la postura de la Administración y de los reyes españoles ante esta institución. The first European consuls installed in the Canaries in the second half of the seventeenth century. This institution was consolidated in the eighteenth century by international treaties between Spain and several European countries. For this position, the consuls were to submit their appointment and request approval from the Spanish monarch. The Junta de Dependencias de Extranjeros was responsible for all this documentation and to advise the monarch. The article presents the original documents preserved in the Archivo Histórico Nacional to see which was the position of the Administration and of the Spanish kings at this institution.
Número
Sección
Historia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera en publicar su trabajo; igualmente, aceptan que su trabajo se encuentre bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Sin Obra Derivada, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) tras haber sido publicados en la revista, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).