Río de Oro. Los orígenes de la colonia española en el Sáhara / Rio de Oro. The origins of the Spanish colony in the Sahara
Palabras clave:
Sáhara, África Occidental, Río de Oro, pesca, africanistas, acuerdos, Sahara, West Africa, Rio de Oro, fishing, Africanists, agreements
Resumen
En este artículo estudiamos el origen del proceso colonizador en el África Occidental española, motivado por razones históricas, como evidencia la perdurable actividad pesquera de españoles y canarios en la zona, la cual se mantuvo vigente entre los siglos XV y XIX. Esta relación permitió que se emprendiese la colonización del territorio del Sáhara con el acuerdo expreso de los jefes de las tribus saharauis. / In this article we study the origin of the colonization process in Spanish West Africa, motivated by historical reasons, as evidenced by the enduring fishing activity of Spaniards and Canaries in the area, which remained in force between the XV and XIX centuries. This relationship allowed the colonization of the Sahara territory to be undertaken with the express agreement of the heads of the Saharawi tribes.
Publicado
2021-05-27
Número
Sección
Historia Moderna y Contemporánea
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera en publicar su trabajo; igualmente, aceptan que su trabajo se encuentre bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Sin Obra Derivada, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) tras haber sido publicados en la revista, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).