Celebrar el 14 de julio en Santa Cruz de Tenerife (1881-1899): de la exhibición de los símbolos de Francia a la organización de banquetes conmemorativos / Celebrating the 14th of July in Santa Cruz de Tenerife (1881-1899): from the display of the symbols
Palabras clave:
relaciones internacionales, fiestas, ceremonial, Francia, Santa Cruz de Tenerife, international relations, festivities, France
Resumen
El examen de las primeras celebraciones de la fiesta nacional francesa del 14 de julio en Santa Cruz de Tenerife entre 1881 y 1899 muestra que, si bien los representantes oficiales de Francia en Canarias respetaron cada año las directivas del Ministerio francés de Asuntos Exteriores que prescribían la exhibición de los símbolos visuales del país durante todo el día festivo, las otras modalidades festivas organizadas en esta ocasión fueron aleatorias. La celebración del 14 de julio se planteaba ora como una fiesta más en la capital canaria, ora como un motivo para que se reunieran de forma íntima los miembros de la «colonia» francesa. En cualquier caso, los participantes en estos festejos y momentos de comensalía, cuando los hubo, no compartían necesariamente una memoria común ni se adherían necesariamente a los valores de la nueva Francia, la de la Tercera República. / An examination of the first celebrations of the French bank holidays of 14 July in Santa Cruz de Tenerife between 1881 and 1899 shows that while the official representatives of France in the Canary Islands each year respected the directives of the French Ministry of Foreign Affairs prescribing the display of the visual symbols of the country throughout the holiday, the other festive arrangements organised on this occasion were haphazard. The celebration of 14 July was either seen as a celebration of the capital of the Canary Islands, or as a reason for members of the French "colony" to get together in an intimate way. In any case, the participants in these festivities and mealtimes, when there were any, did not necessarily share a common memory, nor did they necessarily adhere to the values of the new France, that of the Third Republic.
Publicado
2021-05-06
Número
Sección
Historia Moderna y Contemporánea
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera en publicar su trabajo; igualmente, aceptan que su trabajo se encuentre bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Sin Obra Derivada, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) tras haber sido publicados en la revista, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).