La brujería en el Arte a través de la visión mágica de Antonio Padrón / Witchcraft in Art through the magical vision of Antonio Padrón
Palabras clave:
Antonio Padrón, arte, brujería, santería, Cuba, Islas Canarias, art, witchcraft, Canary Islands
Resumen
Durante su breve vida, el artista galdense Antonio Padrón se dedicó a representar escenas cotidianas entre las que destacan cuadros sobre la santería, vertiente afrocubana de la brujería, una de las prácticas más populares castigadas por la Inquisición y trasladada a las islas Canarias tras la conquista. El presente estudio tiene como objetivo el análisis iconográfico de estas obras de arte características de Padrón y la relevancia del patrimonio inmaterial basado en el conocimiento de la práctica de la santería. Lo situamos en su contexto, con lo que se demuestra la visión única del artista en cuanto a la representación de lo mágico y el fuerte vínculo existente entre Cuba y las islas Canarias a través de su obra. / During his brief life, the galdense artist Antonio Padrón dedicated himself to representing everyday scenes, among which are paintings on Santeria, an Afro-Cuban aspect of witchcraft, one of the most popular practices punished by the Inquisition and transferred to the Canary Islands after the conquest.The objective of this study is the iconographic analysis of these characteristic works of art by Padrón and the relevance of intangible heritage based on knowledge of the practice of Santeria in its context, thus demonstrating the artist's unique vision regarding the presentation of magic and the strong bond between Cuba and the Canary Islands through his work.
Publicado
2021-03-10
Número
Sección
Arte
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera en publicar su trabajo; igualmente, aceptan que su trabajo se encuentre bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Sin Obra Derivada, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) tras haber sido publicados en la revista, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).