Grabados de diferencia sexual. Los triángulos púbicos de Risco Caído y el feminismo descolonial / Sex difference engravings. Decolonial feminism and Risco Caído's pubic triangles
Palabras clave:
indigenismo, feminismo descolonial, semiótica, triángulos púbicos, Risco Caído, indigenism, decolonial feminism, semiotics, pubic triangles
Resumen
Los triángulos púbicos localizados en el yacimiento arqueológico de Risco Caído han despertado un interés creciente entre quienes estudian la historia precolonial del archipiélago canario. Como manifestaciones del modo de vida de su sociedad indígena, la interpretación de estos símbolos hipotéticos de feminidad nativa evidencia la necesidad de descolonizar y despatriarcalizar el pasado de las islas. Este artículo parte de los preceptos de la semiótica y del feminismo descolonial para revisar el modo en que tales expresiones culturales han sido significadas hasta ahora, reparando en el impacto en ellas de las concepciones coloniales de sexo/género. Su propósito es advertir del papel histórico que juega la colonialidad en la tradición indigenista insular a la hora de explicar la posición subalterna que aún ocupan las representaciones de las antiguas canarias. / The Pubic Triangles located in the Risco Caído’s archaeological site have generated growing interest among those who study the Precolonial History of the Canary Islands. As manifestations of the way of life of indigenous society, the interpretation of these hypothetical symbols of native femininity demonstrate the need to decolonize and depatriarchalize the past of the Islands. This article starts from the precepts of Semiotics and Decolonial Feminism to review how these cultural expressions have been signified, emphasizing the impact of colonial conceptions of sex/gender. Its purpose is to denote the historical role that coloniality plays in the Insular Indigenist Tradition to explain the subaltern character that representations of Ancient Canary Women have today.
Publicado
2020-05-07
Número
Sección
Arqueología
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera en publicar su trabajo; igualmente, aceptan que su trabajo se encuentre bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Sin Obra Derivada, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) tras haber sido publicados en la revista, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).