Penalidad de los oficiales regios en el libro segundo del Cedulario de Encinas (1596) / Penalty of the royal officers in the Second Book of the Encinas Cedulario (1596)
Palabras clave:
Cedulario, oficial real, escribano, relator, penalidad, oficio público, maravedíes, cámara regia, royal officers, notary, rapporteur, penalty, public service, Royal Chamber
Resumen
Al igual que se hizo en su momento con el libro primero, el trabajo que presentamos tiene como base el análisis del libro segundo del Cedulario de Encinas de 1596, dentro del marco de las penas a oficiales reales en Indias. El marco cronológico abarcará los reinados de Carlos I y Felipe II, y su esfera de actuación, las penas a las que se enfrentan los oficiales regios por el incumplimiento de la ley en el territorio indiano o en instituciones que se crean para Indias como el caso de la Casa de Contratación. El ámbito punitivo se centra no sólo en los oficiales reales, sino también en los eclesiásticos que infringen la normativa. En cuanto a la metodología, hacemos una somera comparación de esos reinados en ambos textos con el número de leyes, penas y motivos de su aplicación. / Abstract: After the First Book’s study, the present work is based on the Second Book of the Encinas Cedulario (1596). The chronological framework will cover the reigns of Carlos I and Felipe II and their field of action, the penalties that the royal officers faced due to the breach of the law in Indian territory or the institutions created, among them the Hiring House. The punitive area focuses not only on the royal officers, but also on the ecclesiastics who violated the regulations. Regarding the methodology, we shall make a brief comparison of these reigns in both texts, with emphasis on the number of laws, penalties the reasons for their application.
Publicado
2020-05-06
Número
Sección
Historia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera en publicar su trabajo; igualmente, aceptan que su trabajo se encuentre bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Sin Obra Derivada, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) tras haber sido publicados en la revista, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).