Los adultos mayores canarios en Venezuela: Ciudadanos binacionales y su situación actual / The canarian senior in Venezuela: bi-national citizens and their current situation
Palabras clave:
inmigración canaria, historia social, Venezuela, siglo XX, ciudadanía, situación actual, perfil socioeconómico, educativo, seguridad social, retornado, Canary Islands immigration, social history, 20th century, citizenship, current situation, socio-economic profile, education, social security, return
Resumen
El estudio combina las políticas públicas con la historia social y redimensiona la comprensión del pasado y de la actualidad migratoria. El foco central es la inmigración de canarios españoles a Venezuela entre los años 40 y 50 del siglo XX. Con la identificación de una muestra de adultos mayores de un Centro de Día ubicado en Macuto, La Guaira, los perfiles miden el impacto sociocultural y las historias compartidas de la vida social, familiar y cotidiana en ambos espacios geográficos. / The study combines public policies with social history and redefines the understanding of the migratory past and present. The central focus is the immigration of Spanish Canaries to Venezuela between the 40's and 50's of the 20th century. With the identification of a sample of older adults from a Day Centre located in Macuto, La Guaira, the profiles measure the socio-cultural impact and the shared histories of social, family and daily life in both geographical spaces.
Publicado
2020-07-07
Número
Sección
Historia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera en publicar su trabajo; igualmente, aceptan que su trabajo se encuentre bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Sin Obra Derivada, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) tras haber sido publicados en la revista, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).