El primer regente de la Audiencia de Canarias: Hernán Pérez de Grado / Hernán Pérez de Grado: first Regent of the highest judicial authority of the Canarys Islands
Palabras clave:
Canarias, Audiencia, regente, Pérez de Grado, siglo XVI, Canary Islands, Audience, Regent, 16th century
Resumen
La instauración de la figura del regente como máxima autoridad judicial en la Audiencia de Canarias es un tema que ha merecido el estudio y el interés de los historiadores del derecho, que no solo se han ocupado de destacar la importancia de dicho oficio, sino también su regulación y competencias1. El primer regente nombrado por el rey para dirimir las diferencias que habían surgido en el seno del tribunal fue el doctor Hernán Pérez de Grado, del cual conocemos lo sustancial. No obstante, la aparición de nuevos documentos, en especial su testamento, nos ha animado a revisar su figura y a biografiarla. / The establishment of the figure of the Regent as the highest judicial authority in the Audience or Royal Justice Court of the Canary Islands has given rise to the study and interest of legal historians, who has not only taken care of highlighting the importance of this task, but also its regulations and jurisdictions. The first Regent appointed by the King to settle the differences that had arisen within the court was Dr. Hernán Pérez de Grado, of whom we know the basics. The discovery of new documents, especially his will, encourages us to revise his figure and to biograph it.
Publicado
2020-03-03
Número
Sección
Historia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera en publicar su trabajo; igualmente, aceptan que su trabajo se encuentre bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Sin Obra Derivada, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) tras haber sido publicados en la revista, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).