Valentine Penrose y Maud Westerdahl: las huellas de una amistad en el surrealismo / Valentine Penrose and Maud Westerdahl: the traces of a friendship into the surrealism
Palabras clave:
Surrealismo, Valentine Penrose, Maud Westerdahl, Tenerife, poesía, esmaltes, Pérez Minik, André Breton, Surrealism, poetry, enamels
Resumen
La poeta Valentine Penrose (Gascuña,1898-East Sussex, 1978) y la artista Maud Westerdahl (Limoges, 1921-Madrid, 1991) mantuvieron una estrecha amistad a lo largo de su vida. Sin embargo, la importancia que tuvo esta amistad, que propició entre otras cosas la estancia de Valentine Penrose en Tenerife (1957), ha quedado olvidada debido a las circunstancias de la época, marcadas por la tendencia a olvidar el papel de mujeres activas en la cultura, como fue el caso de Maud Westerdahl. Este artículo pretende visibilizar la amistad entre estas dos creadoras surrealistas y la impronta que dejó en varios poemas de Valentine Penrose, así como en la obra de Maud Westerdahl “Minotauro azul”. / The poet Valentine Penrose (Gascony, 1898. East Sussex, 1978) and the artist Maud Westerdahl (Limoges, 1921- Madrid ,1991) were long-life friends. The importance of this friendship which made possible the stay of Valentine Penrose in Tenerife in 1957, has been forgotten, probably due to the circumstances of the second half of the past century, as well as the fact that the role of active women in culture was always invalidated. Such was the case for Maud Westerdahl. This article tries to make visible the friendship between two surrealist female artists, as well as its imprint in Valentine Penrose`s Tenerife poems and Maud Westerdahl`s enamel “Minotauro azul”.
Publicado
2020-07-07
Número
Sección
Arte
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera en publicar su trabajo; igualmente, aceptan que su trabajo se encuentre bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Sin Obra Derivada, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) tras haber sido publicados en la revista, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).