De la negación al olvido de los Riscos Sagrados de Umiaya. Apuntes para la recuperación de su memoria / From the denial to oblivion of the Sacred Cliffs of Umiaya. Notes for the recovery of their memory
Palabras clave:
Umiaya, toponimia, almogarén, Tirajana, Paisaje sagrado, Place name, almogaren, Sacred landscape
Resumen
Las primeras fuentes documentales describen lugares considerados sagrados para los indígenas canarios, así como su uso. De aquellos lugares, se destacaban Umiaya y Amagro, frente a la unánime referencia de Tirma. Sin embargo, la falta de un topónimo claro donde ubicar el lugar, la carencia de trabajos arqueológicos en la zona e incluso, la negación de su existencia han terminado por relegar al olvido este lugar y las posibilidades que su estudio ofrece. Además, la falta de crítica a las fuentes en trabajos previos ha generado un totum revolutum en cuanto a la terminología usada para hacer referencia a los lugares de culto de los antiguos canarios, lo que ha generado posicionamientos diversos, homogenizando tipologías, con ubicaciones y funcionalidades, sesgando claramente la investigación de los paisajes sagrados. / The first documentary sources after the conquest describe several places considered sacred to the Canarian natives, as well as the use of those. Of those places, Umiaya and Amagro stood out, against the unanimous reference of Tirma. However, the lack of a clear place name where to locate the place, the lack of archaeological works in the area, even denying the possibility of its existence, has ended up forgetting this place and its possibility of study. In addition, the lack of criticism of the sources of the previous works generated a mixture of terms of the terminology used, which has generated confusion, homogenizing typologies, with locations and functionalities clearly biasing the investigation of Sacred Landscapes.
Publicado
2020-01-14
Número
Sección
Arqueología
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera en publicar su trabajo; igualmente, aceptan que su trabajo se encuentre bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Sin Obra Derivada, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) tras haber sido publicados en la revista, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).