El papel de Canarias en las comunicaciones por cable submarino en el Atlántico. Historia reciente y regulación / The role of the Canaries in the Atlantic submarine cable communications. Recent history and regulation.
Palabras clave:
cable submarino, telegráfico, coaxial, fibra óptica, regulación, mercado mayorista, competencia, submarine cable, telegraph, fiber optic, regulation, wholesale market and competition
Resumen
Se realiza un estudio cronológico de los sistemas modernos de telecomunicación por cable submarino instalados en Canarias, con especial énfasis en la historia más reciente, centrando el análisis en la etapa de liberalización del mercado de las telecomunicaciones en España. Se analiza cómo la evolución tecnológica, el papel jugado por el regulador y los operadores, y la posición geoestratégica de Canarias en el Atlántico, han configurado la actual estructura de cables submarinos tendidos en sus aguas. / A chronological study regarding the modern submarine cable telecommunication systems installed in the Canaries is made, specially emphasizing the most recent history, and focusing the analysis on the period of liberalization of the telecommunications market in Spain. It is analyzed how technological evolution, the role played by the regulator and operators, and the geostrategic position of the Canaries in the Atlantic, have configured the current submarine cables structure laid under its waters.
Publicado
2020-01-10
Número
Sección
Historia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera en publicar su trabajo; igualmente, aceptan que su trabajo se encuentre bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Sin Obra Derivada, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) tras haber sido publicados en la revista, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).