La capilla del Cristo de la iglesia parroquial de Tijarafe (La Palma, islas Canarias). Nombramiento, pleitos y deudas del sargento Pedro del Castillo y sus herederos / The chapel of the Christ of the parish church of Tijarafe (La Palma, Canary Islands).
Palabras clave:
Capilla del Cristo, parroquia, Tijarafe, Pedro del Castillo, litigio, Chapel of Christ, parish, debts
Resumen
La construcción y aderezo de capillas costeadas por familias pudientes es una constante en las islas Canarias. El objetivo de este artículo es el estudio de la construcción y devenir histórico de la Capilla del Cristo de la Iglesia de Nuestra Señora de Candelaria en Tijarafe (La Palma, islas Canarias), mediante la consulta de las fuentes documentales primarias que alberga el archivo parroquial. Siguiendo un hilo cronológico y conceptual en cuanto a su desarrollo, observaremos una historia jalonada de deudas y súplicas. Aunque su construcción sea un hecho común, los pleitos derivados de ella son el reflejo de aquellas familias que, con el paso del tiempo, no pudieron asumir las obligaciones contraídas con las autoridades eclesiásticas, por lo que dejan de cumplir con sus obligaciones de patronazgo. / The construction and decoration of chapels paid for by wealthy families is a constant in the Canary Islands. The objective of this article is the study of the construction and historical evolution of the Chapel of Christ of the Church of Our Lady of Candelaria in Tijarafe (La Palma, Canary Islands), by consulting of the parish archive. Following a chronological and conceptual thread regarding its development, we will observe a history marked by debts and supplications. Although its construction is a common fact, the lawsuits derived from it are the reflection of those families that, with the passage of time, could not assume the obligations contracted with the ecclesiastical authorities, failing to fulfill its obligations of patronage.
Publicado
2020-01-10
Número
Sección
Arte
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera en publicar su trabajo; igualmente, aceptan que su trabajo se encuentre bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Sin Obra Derivada, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) tras haber sido publicados en la revista, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).