Una arqueología política sobre las políticas del pasado y el primigenio poblamiento de Canarias / A political archaeology about the policies of the past and the early colonization of the Canary Islands
Palabras clave:
Amazigh, indígenas canarios, islas Canarias, poblamiento humano, historicismo cultural, patrimonio, museografía, identidad, Canarian indigenous people, Canary Islands, human colonization, culture historicism, heritage, museography, identity
Resumen
En el presente artículo analizamos cómo se ha abordado el estudio del poblamiento humano de Canarias, prestando especial atención a las aportaciones recientes y, por ende, al estado de conocimiento actual sobre este tema a partir básicamente de la historiografía, la arqueología, la epigrafía, la lingüística y la genética. Asimismo, reflejamos cómo los estudios sobre el poblamiento han estado condicionados por los contextos políticos, económicos, sociales y culturales que han influenciado los paradigmas científicos e ideológicos. A partir de esta premisa analizaremos cómo se ha enfocado el estudio del poblamiento en la etapa del Estado de las Autonomías y cómo ha incidido el marco político en la visión y difusión del pasado indígena, así como en el encubrimiento de la realidad amazigh canaria hasta principios del siglo XXI. / In this paper we analyze how has evolved the study of the human colonization of the Canary Islands, paying special attention to recent contributions and, therefore, to the current state of knowledge on this subject, within historiography, archaeology, epigraphy, linguistics and genetics. Also, we analyze how the studies on the early colonization have been conditioned by the political, economic, social and cultural contexts that have influenced the scientific and ideological paradigms. Based on this premise, we analyze how the study of the human colonization has been focused during the times of the State of the Autonomies, and how the political framework has conditioned and managed the vision of the indigenous past, and the concealment of the Amazigh world of the Canaries, until the beginnings of the 21st century.
Publicado
2020-01-10
Número
Sección
Arqueología

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera en publicar su trabajo; igualmente, aceptan que su trabajo se encuentre bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Sin Obra Derivada, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) tras haber sido publicados en la revista, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).