Reconstrução e desconstrução do mundo insular do Atlântico Oriental. Séculos XV e XVI / Deconstruction and reconstruction of the Insular World of the Eastern Atlantic. 15th and 16th Centuries
Resumen
A partir do século XIV os reinos peninsulares descobrem os espaços insulares atlânticos e fazem deles uma extensão da sua disputa em terras continentais. Alheios aisso, as populações que se foram fixando, criaram laços permanentes de familiaridade, relações e interacções comuns no plano comercial, que definem mecanismos que definem uma complementaridade raras vezes entendidas por aqueles que viviam e vivem no continente. A partir del siglo XIV, los reinos de la península van a descubrir los espacios insulares del Atlántico y los convierten en una extensión de su disputa por la tierra continental. Los isleños, sin relación con esto, han creado vínculos permanentes de amistad, relaciones e interacciones comunes en términos comerciales. Esto define los mecanismos de complementariedad inter-insular, quasi nunca entendidos por aquellos que vivieron y vivenen el continente. From the 14th century thePeninsular Monarchs were to discoverthe islands of the Atlanticsand to embark on disputes for theircolonisation. Heedless of this, thepopulation, settled, created permanentbonds of family, relations andinteraction in the commercial field, thus defining mechanisms, complementarities,which were seldom understoodby those who lived and stilllive on the mainland.
Publicado
2012-05-01
Número
Sección
Artículos
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera en publicar su trabajo; igualmente, aceptan que su trabajo se encuentre bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Sin Obra Derivada, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) tras haber sido publicados en la revista, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).