Las Cañadas del Teide, objetivo científico y geoestratégico del Imperio alemán (1904-1916) / Las Cañadas del Teide, scientific and geostrategic goals of the german empire (1904-1916)
Palabras clave:
Teide, islas Canarias, aerología, meteorología, diplomacia, Imperio alemán, ministerio de Asuntos Exteriores, guerra, Canary Islands, Aerology, Meteorology, Diplomacy, German Empire, Foreign Office, War Ministry
Resumen
El 1 de enero de 2016 se conmemoró oficialmente el centenario del Observatorio Atmosférico de Izaña (Tenerife), considerado el primer establecimiento netamente científico de las islas Canarias. Hace dos décadas publiqué un trabajo académico1 -extracto de una tesina doctoral presentada en el Departamento de Historia de la ULL- dedicado a las causas y consecuencias del conflicto diplomático que supuso aquélla iniciativa científica germana, que llegó al archipiélago canario bajo el amparo y el interés de la casa imperial alemana y del kaiser Guillermo II en primer lugar. La aparición de nueva y original documentación sobre dicho establecimiento en el Archivo Regional Militar de Canarias, que no era público ni estaba ordenado en el momento de aquella investigación, hace necesario una ampliación y revisión de la cuestión de fondo y su horizonte histórico.
Publicado
2019-01-18
Número
Sección
Historia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera en publicar su trabajo; igualmente, aceptan que su trabajo se encuentre bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Sin Obra Derivada, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) tras haber sido publicados en la revista, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).