Arte y comercio a finales de la época moderna. Notas para un estudio de la escultura sevillana en Canarias (1770-1800) / Art and Trade at the end of the Modern Age. Notes for a Study of Sevillian Scultures in the Canary Islands (1770-1800)
Resumen
Este artículo ofrece una interpretación contextual de esculturas importadas a las islas Canarias a finales de la época Moderna, coincidiendo con el ocaso de los obradores sevillanos de imaginería y su vínculo con las propuestas de signo neoclásico. El análisis de algunas obras permite su catalogación y atribución, al tiempo que desvelar la identidad de comitentes, intermediarios y artífices. Se propone la adscripción de varias piezas a Benito de Hita y Castillo (1714-1784), Cristóbal Ramos (1725-1799) y Blas Molner (1738-1812). This essay offers a contextual interpretation of sculptures imported to the Canary Islands at the end of the Modern Age, coinciding with the decline of the sevillian workshops of imagery and its link with the neoclassical style proposals. The analysis of some works allows their cataloging and attribution, while revealing the identity of the patrons, intermediaries and their creators. The attribution of several works is proposed to Benito de Hita y Castillo (1714-11784), Cristóbal Ramos (1725-1799) and Blas Molner (1738-1812).
Publicado
2018-02-02
Número
Sección
Historia del Arte
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera en publicar su trabajo; igualmente, aceptan que su trabajo se encuentre bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Sin Obra Derivada, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) tras haber sido publicados en la revista, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).