Símbolos culturales, mito e identidad en cuatro novelas de ficción romántica popular inglesa del siglo XX ambientadas en Tenerife / Cultural symbols, myth and identity in four 20th-century English popular romance fiction novels set in Tenerife
Resumen
En este trabajo se examina la visión que aparece de la isla de Tenerife (islas Canarias, España) en cuatro obras tomadas de un corpus más amplio de novelas románticas publicadas en lengua inglesa entre 1958 y 1994 por la conocida editorial Mills & Boon. Nuestro objetivo es analizar si la información cultural que se menciona en estos textos es real o un producto de la imaginación de sus autoras y discutir qué aspectos de la cultura canaria llamaron la atención de las escritoras principalmente. Tras un breve análisis del género de la novela rosa (popular romance fiction), se describe el paisaje simbólico y cultural que se ofrece de la isla de Tenerife. Para el análisis de los encuentros interculturales entre la protagonista británica y los personajes canarios, utilizamos la teoría de Geert Hofstede sobre las dimensiones culturales, un marco para la comunicación entre culturas que describe los efectos de la cultura de una sociedad en los valores de sus miembros y cómo estos valores están relacionados con sus acciones. This paper examines the vision presented of the island of Tenerife (Canary Islands, Spain) in four novels, taken from a wider corpus of popular romance novels published by well-known Mills & Boon between 1958 and 1994. Our aim is to analyse whether the cultural information mentioned in the novels is real or a figment of the authors’ imagination, and discuss what aspects of the Canarian culture attracted the authors’ attention the most. After a brief review of the genre of popular romance fiction, we describe the symbolic and cultural landscape of Tenerife in these popular romance novels. For the analysis of the cross-cultural encounters between the British protagonist and the Canarian characters, we use Geert Hofstede's cultural dimensions theory, a framework for cross-cultural communication which describes the effects of a society’s culture on the values of its members, and how these values are related to their actions.
Publicado
2018-02-02
Número
Sección
Literatura
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera en publicar su trabajo; igualmente, aceptan que su trabajo se encuentre bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Sin Obra Derivada, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) tras haber sido publicados en la revista, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).