La cerámica del azúcar en Gran Canaria (Islas Canarias) / Pottery sugar on the island of Gran Canaria (Canary Islands)
Palabras clave:
cerámica de importación, cerámica del azúcar, formas, sinos, porrones, ingenios azucareros, siglos XVI y XVII, islas Canarias y Gran Canaria, imported ceramic, pottery of the sugar, sugar shapes or molds, signs, sugar mill, XVI and XVII centuries, Canary Islands and Gran Canaria
Resumen
El presente trabajo pretende aportar algunos datos sobre el conocimiento que, actualmente, se posee de la cerámica del azúcar en las islas Canarias. Este tipo de alfarería está conformado, sobre todo, por tres tipos de piezas: las denominadas formas, hormas, conos o moldes de pan de azúcar; los sinos o signos; y los porrones. Para ello se analizarán las referencias y citas que sobre esta cerámica se han podido localizar en la documentación histórica del archipiélago canario alusiva a los siglos XVI y XVII. Asimismo, como ejemplo de este tipo de cerámica se procederá a un estudio de algunos fragmentos localizados en los yacimientos arqueológicos asociados a los lugares en los que se establecerían los ingenios azucareros que se ubican en El Ingenio (La Goleta, Arucas) y en La Trinidad (barranco de Azuaje, Firgas), ambos en el norte de la isla de Gran Canaria. This paper provides some data on the knowledge that currently exist about “sugar pottery” in the Canary Islands. This kind of pottery consists mainly of three types of pieces: the so-called forms, or molds of Sugarloaf, sinuses or signs and porrones. To this end references and quotations about this pottery have been located in the historical documentation of the Canary Islands of to the XVI and XVII centuries. Also, as an example of this type of pottery a study will be carried out of fragments founded in the archaeological sites, associated with the places where the sugar mills are located, in El Ingenio (La Goleta, Arucas) as well as in La Trinidad (Barranco de Azuaje, Firgas), both in the North of the island of Gran Canaria.
Publicado
2018-02-02
Número
Sección
Arqueología
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera en publicar su trabajo; igualmente, aceptan que su trabajo se encuentre bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Sin Obra Derivada, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) tras haber sido publicados en la revista, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).