Mujeres artistas de Lanzarote. La saga familiar Spínola (Siglos XIX y XX ) / Female artists of Lanzarote. The Spinola family saga (19th and 20th Centuries)
Resumen
Este estudio se refiere, de modo primordial, a las manifestaciones realizadas por mujeres de la estirpe Spínola en la isla de Lanzarote (islas Canarias), a lo largo de los siglos XIX y XX. Hemos utilizado el método biográfico porque se trata de una saga dinástica insólita y queremos demostrar cómo el humanista entorno familiar se convierte en una escuela de formación de las artes plásticas, musicales y escénicas. The goal of this article is to pay attention to the artistic pieces of work created by the women of the Spínola´s lineage from Lanzarote (Canary Islands) during the 19th and 20th Centuries. Due to the uniqueness of this particular family this research has been carried out through a biographic methodology. Therefore, this paper lets the readers know that a humanistic family environment plays the role of a School of Music and Arts.
Publicado
2018-02-02
Número
Sección
Historia del Arte
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera en publicar su trabajo; igualmente, aceptan que su trabajo se encuentre bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Sin Obra Derivada, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) tras haber sido publicados en la revista, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).