Los Países Bajos en las Islas Canarias. Arte, comercio y cultura en tiempos de esplendor / The Low Countries in the Canary Islands. Art, Trade and Culture in splendor times
Resumen
En este estudio, son analizadas, a través de una antología de obras de arte, las relaciones mantenidas entre los antiguos Países Bajos y las islas Canarias durante el siglo XVI que devienen, en general, del comercio del azúcar. Al tiempo, se ofrecen nuevas lecturas de algunas de estas obras, así como de sus cronologías y autorías. Además, se hace referencia explícita al colegio Van Dale, en Lovaina, como un fenómeno singular de las correlaciones entre ambos territorios. In this study, an anthology of works of art analyzed, the relations maintained between the Low Countries and the Canary Islands during the 16th century, which are generally related to the sugar trade. At the time, new readings are offered of some of these works, as well as of their chronologies and authorships. In addition, the college Van Dale in Leuven is explicitly referred to as a singular phenomenon of the correlations between the two territories.
Publicado
2018-02-02
Número
Sección
Historia del Arte
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera en publicar su trabajo; igualmente, aceptan que su trabajo se encuentre bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Sin Obra Derivada, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) tras haber sido publicados en la revista, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).