Guerra económica en el Atlántico: la represalia de 1635 en Canarias / Economic War at the Atlantic: the Reprisal of 1635 in the Canary Islands
Palabras clave:
embargo, franceses, extranjeros, comercio, siglo XVII, guerra, Canarias, seizure, French, foreigners, commerce, seventeenth century, war, Canary Islands
Resumen
El inicio de la guerra entre España y Francia en 1635 provocó la toma de medidas económicas por parte de ambos países con la finalidad de derrotar al enemigo. El monarca español ordenó el secuestro de los bienes de los franceses que residían en sus dominios. La represalia de 1635 contra los franceses fue la más importante del siglo XVII, tanto por la forma en que se llevó a cabo como por la cuantía recaudada. El presente trabajo analiza el desarrollo de dicha represalia en las islas Canarias y las consecuencias que supuso para la colonia francesa residente en las islas: cómo se realizaron los embargos de bienes, el alcance de las cantidades confiscadas, etc. The beginning of the war between Spain and France in 1635 provoked the economic measures taken by both countries in order to defeat the enemy. The Spanish monarch ordered the abduction of the property of the French residing in their domains. The reprisal of 1635 against the French was the most important of the seventeenth century, as much by the form in which it was carried out as by the amount collected. The present work analyzes the development of this reprisal in the Canary Islands and the consequence that supposed for the French colony resident in the islands: how were the seizures of property, the value of confiscated quantities, etc.
Publicado
2018-02-02
Número
Sección
Historia Atlántica
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera en publicar su trabajo; igualmente, aceptan que su trabajo se encuentre bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Sin Obra Derivada, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) tras haber sido publicados en la revista, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).